Supervisar los canales dando prioridad a la propia página y distinción. Esas son las claves para una triunfante distribución hotelera en el ambiente on line, conforme pusieron de manifiesto los participantes en la mesa redonda Guest de la feria OMExpo, moderada por el encargado de Nuevas Tecnologías y Operaciones del ITH, Juan Carbajal.

Para Diego Alonso, industry mánager de Trivago, “lo más esencial para el hotelero es seleccionar los canales convenientes mas siempre y en todo momento apostando por optimar su página con buenas fotografías y contenido de calidad”. Un análisis en el que coincidió con Víctor Distrito, responsable de posicionamiento en buscadores y contenidos de Idiso Digital, para quien “la multitud de canales que hay en nuestros días, si bien demandados en un principios por el hotelero, han creado un ambiente complejo”. Por esta razón apuesta asimismo por el hecho de que “potencien el canal directo, que en los últimos tiempos ha perdido peso, compendiando la mayor cantidad de datos posible”.

En este sentido Juan Daniel Núñez, de Smarttravel, apuntó que el reto del hotelero es “mantener el control” de su producto frente a la multiplicación de canales de distribución. “El hotelero debe saber qué batallas puede ganar. No puede competir con Booking y el resto de OTAs mas las puede emplear como un escaparate de marketing”. A su juicio una potente herramienta que pueden emplear actualmente para llegar al cliente del servicio es Fb

Distrito resaltó asimismo la necesidad de “mostrar lo que te diferencia del resto”, algo que “se hace mejor en tu página que en las OTAs”. Por este motivo insistió en la relevancia del marketing de contenidos, un aspecto que el hotelero muy frecuentemente “no ve útil pues no le da resultados a corto plazo”. A su juicio este recelo de los empresarios se debe a la falta de conocimiento y sobre todo de tiempo más que a motivos económicos. Una conclusión en la que coincidieron Alonso y Núñez como en su valoración de las aplicaciones que muchos establecimientos pusieron en marcha y que el encargado de Smarttravel no vaciló en calificar de “esfuerzo baldío”.

Lo que está por venir

El nuevo usuario, sea millenial o bien no, está ahora más formado, es más impaciente y sobre todo desea un proceso de reserva más fácil lo que fuerza al hotelero a “ser más diligente, a tejer más fino”, apuntó el encargado de posicionamiento web en buscadores y contenidos de Idiso Digital.

A su juicio, entre las tendencias que llegan está, a nivel de posicionamiento web en buscadores, el “vuelco importante” que se dará en el proceso de busca por voz y ahí el que esté más amoldado “ganará”, sin olvidar la relevancia de Youtube, el segundo buscador del planeta y sobre el que ni Booking ni Expedia tienen el control.
Diego Alonso estima que “la metasemántica se marcha a imponer” y que se generará una simplificación de los procesos de administración aparte de que las marcas se van a centrar en administrar experiencias al usuario.

Leave a Reply