El azul con la calma, el blanco con la pureza, el rojo con la pasión, el verde con la naturaleza o bien el negro con la sofisticación. Siempre y en todo momento se ha atribuido a cada uno de ellos de los colores una cualidad que ha determinado usarlos en una o bien otra ocasión por lo que respecta a acontecimientos y locales conforme las emociones que se quieran lograr. ¿Mas hasta qué punto influye en un posible incremento de visitantes a la web del hotel o bien al propio hotel?
La sicología del color es un hecho auténtico que tiene su base en un comienzo fundamental: los colores transmiten o bien generan estados anímicos. En verdad, se ha estimado que en torno a un noventa por ciento de los usuarios tiene presente el color en el momento de adquirir un producto en línea. Teniendo presente la suma importancia que tiene el márketing en línea en la estrategia que prosigue un hotel, conocer de qué forma los colores pueden fortalecer las ventas se transforma en un pincel que dota de ocasiones a una paleta completa.
¿Qué cualidades deseas destacar de tu hotel?
Los colores que se escogen para la estrategia de márketing siempre y en todo momento deben reflejar la personalidad del hotel, a la que complementan en cierta forma en todo lo referido a la identidad corporativa. Piensa en tus objetivos: ¿el propósito de tu hotel es ofrecer una experiencia de gran lujo y única para el cliente del servicio? ¿O bien quizá se enfoca más a un objetivo más familiar? En el primer caso, tanto el hotel como la web van a deber incluir el color negro, garante de sofisticación, exclusividad y elegancia. En el segundo la opción más viable es el amarillo, garante de alegría y diversión.
Es obvio que si tu hotel se identifica con la naturaleza, lo ecológico y lo healthy, el color más conveniente es el verde. Por otro lado, el cobrizo es perfecto para dar una sensación de seguridad y calidez, pues representa el calor del hogar y va a hacer que los usuarios o bien los huéspedes se sientan reconfortados.
Dependiendo del público objetivo
Aparte de tener claro qué deseamos trasmitir, es igualmente preciso conocer cuáles son las preferencias de nuestro público objetivo y con qué colores se relacionan.
En este punto, es preciso saber de dónde proceden los clientes del servicio, puesto que conforme la cultura hay una sicología del color o bien otra. Al paso que para los europeos el tono de la muerte es el negro, en Asia es el blanco el color relacionado con el final de la vida. Por otra parte, el colorado es un color que para los asiáticos implica suerte y vida, cuando en la cultura europea se asocia al romanticismo y a la emergencia.
Colores ideales para funciones concretas
Por una parte están los colores con los que deseas que se identifique a tu hotel, mas por otro hay algunos que son singularmente convenientes para fortalecer determinadas acciones de la página. El ejemplo más claro es el naranja, un color atractivo que genera una sensación enérgica que invita al movimiento -no por otra cosa se acostumbra a relacionar con el deporte-, y por este motivo es ideal para emplear en las llamadas a la acción (call-to-action), como proseguir al hotel en redes sociales, darse de alta, llamar a un teléfono, pedir información, rellenar un formulario, adquirir un producto, etcétera
El texto blanco sobre colorado ayuda en el caso de los banners, pues atrae visualmente al usuario desde el comienzo y además de esto acrecienta su frecuencia cardiaca, impulsando a los visitantes a efectuar alguna actividad. Por otro lado, los enlaces acostumbran a ponerse en azul para producir confianza y trasmitir que se accede a una página segura si se pincha en ellos.
¿Qué deseas lograr en la página?
Si deseas una página fácil, en la que todo el planeta se maneje bien y haya una buena legibilidad, no hay nada mejor que escoger un fondo claro con texto obscuro.
Si por contra se quiere destacar algunos elementos como las pestañitas, lo mejor es escoger un fondo negro con letras blancas, si bien esto puede complicar la legibilidad. En todo caso, la combinación de colores claros y oscuros dará el contraste preciso a la página para conseguir el efecto visual de destacar ciertas partes de ella.
No hay que abusar tampoco de los colores en los diferentes elementos, pues la mirada del visitante debe recaer sobre un punto concreto, en el que pueda hallar armonía, congruencia y significado.