Aplicar la inteligencia artificial en la industria turística forma un factor imprescindible para acrecentar la competitividad de los operadores del ámbito, conforme han afirmado los especialistas participantes en el XIX Foro de discusión Internacional de Turismo de Benidorm.
La cuarta revolución industrial, conforme ha subrayado el creador y CEO de Destinia, Amuda Goueli, “viene de la mano de la inteligencia artificial y el big data. Quien no se adapte a este cambio se va a quedar fuera de un ambiente que evoluciona más veloz que jamás merced a la tecnología. Nosotros tenemos clarísimo que la inteligencia artificial va a mudar la manera de buscar los viajes y nos preparamos para ello”.
La agencia de viajes en línea fue vanguardista en abrir un chatbot en Fb Messenger para la reserva de vuelos y viajes. Además de esto trabaja en múltiples ideas orientadas tanto a prosperar los procesos internos de la compañía como a personalizar la experiencia del usuario.
Por su lado el directivo de Marketing de Stay, Pablo Rodríguez, ha asegurado que “los asistentes virtuales son el futuro de la interacción y los servicios”, si bien advirtiendo de que “las tecnologías que no tengan la aceptación del público están abocadas a fracasar”. Rodríguez ha explicado de qué manera “en Stay desarrollamos una solución con una tecnología muy avanzada, mas en un primer instante no logramos que tuviese la penetración aguardada. Más tarde incorporamos los asistentes virtuales, que fueron una herramienta clave para solucionar el inconveniente captando altas cuotas de usuarios y también interacciones”.
La mesa ha estado moderada por Andrés Pedreño, presidente de AlicanTEC y miembro del Consejo de Sabios sobre Inteligencia Artificial y Big Data de la Segregaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital Goueli y Rodríguez han participado en una mesa redonda sobre la inteligencia artificial en el campo turismo, al lado de la directiva de Tecnología y también Innovación de IBM, Elisa Martín, quien ha señalado las posibilidades que dan los desarrollos tecnológicos para cualquier empresa, entre ellos la personalización de la oferta para sus diferentes clientes del servicio.